Tenéis que perdonarme: sé qué me estoy poniendo muy pesada con el tema de Almáchar y su agitación cultural.
Pero es que voy de sorpresa en sorpresa con esta gente. Hay algo misterioso en la sangre que corre por las venas de los vecinos y criados en este pequeño pueblo de la Axarquía malagueña.
No se parecen en nada a sus vecinos próximos o lejanos. Son una pequeña isla de actividad cultural, intelectual y reivindicación de lo suyo, pero no sólo de palabra, sino arrimando el hombro y trabajando todos juntos -pequeños, jóvenes y mayores ; vecinos y emigrados.
Tienen una peña flamenca muy activa y participativa y eso no es nada raro, aunque el pueblo sea pequeño y esté medio escondido y bastante inaccesible. Lo raro de verdad es que allí hay miles de asociaciones, grupos y proyectos en marcha, que se sacan adelante con el trabajo desde abajo; no se trata de declaraciones de buenas intenciones de los políticos de turno o migajas concedidas por sus administraciones para cubrir el expediente.
Es muy raro y muy misterioso que un pueblo malagueño -en una Málaga que no acostumbra a defender ni reivindicar lo suyo- tenga una comunidad tan activa y tan especial, social y culturalmente. La última vez que estuve con ellos -el día de la pastoral de Almáchar- me percaté que casi todos los habitantes tienen el apellido "España" en algún lugar de su línea genealógica.
Tiene que ser eso: que se instaló en aquel pago tan aislado una familia ¿judia?, que se puso ese nombre -España- para "disimular" un origen "critiano viejo", y... ¡ele ay!!! Ya tenemos emprendedores y agitadores culturales en medio de una población musulmana conformista y cristiana derrotista. (Ahora pido perdón por esta broma tan tonta, con la que busco explicaciones)
Pues la gente de Almáchar no se conforma, como casi todos a su alrededor.
Ahora van y sacan un disco -un doble CD de flamenco y verdiales... de Almáchar- con la participación de 40 artistas de la zona: Almáchar respira flamenco. Esta gente consigue lo que casi nadie es capaz de plantearse.
Ahora en serio:
Os recomiendo que os acerquéis por Almáchar y por su Casa de la Cultura -tienen un Auditorio que quita el aliento de grande-, el próximo viernes, 2 de marzo, a la presentación del disco, a las 21 horas. Encima del buen feeling y flamenco que tienen, también te ofrecen un... "aperitivo". ¡Rumbosos, ellos!Igual la familia España que se instaló en Almáchar no era judía, sino... alemana o norteamericana, o... ¿? :-)
1 comentario:
Si esta actitud de las gente de este pueblo malagueño se generalizara a todos los pueblos de andalucía otro gallo cantaría. Y rima todo. !Qué maravilla! Por cierto, de este pueblo era/es (hace años que lo perdí de vista) un cantaor, aficionado aventajado, que conocí en Cataluña llamado "Manuel López". ¿Sabe alguien si existe alguna grabación de él. Gracias.
Publicar un comentario