Necesito -me apetece- volver a solicitar ayuda para dilucidar un misterio.
Resulta que, entre mis tareas veraniegas, me he planteado revisar a fondo un par de antologías de cante flamenco muy interesantes que han llegado a mis manos recientemente.
La primera recopila, en la voz de un cantaor malagueño, Juaneque, todos los cantes malagueños, vernáculos o creados por artistas malagueños. Se trata del doble CD, "Desde Ronda a mi Axarquía" (2008), del que podéis leer la reseña que Pablo Bujance escribió en Málaga Hoy
La segunda antología, un poco más reciente y también en dos CDS, se propone recopilar todos los cantes gaditanos históricos en la voz de la cantaora Carmen de la Jara, bajo la dirección de Antonio Barberán: "Tesoros del cante antiguo gaditano" (2009)
Lo que me ha puesto en el disparadero de volver a preguntar a la ciberaudiencia es que ambas antologías recogen los fandangos de Macandé como cante malagueño y gaditano respectivamente.
Y me he dicho a mí misma: "Esto no puede ser, un cante no puede ser de dos lugares a la vez" ¿Por qué los malagueños reivindican los fandangos del gaditano Gabriel como cante malagueño no vernáculo?
Pensé que encontraría la respuesta en el libro de Eugenio Cobo, "Pasión y muerte de Gabriel Macandé" (1977) que me leí el otro día de un tirón.
Sólo he sacado en limpio que su vida fue una pura desgracia, y que no lograba asentarse en ningún lugar: vivió, errabundo, en Cádiz, Algeciras, La Línea, Ceuta, y de su corta vida (1887-1947), la estancia más larga debió ser en el manicomio de Cádiz, en donde ingresó en 1935 y en donde murió en 1947.
En su libro, Eugenio Cobo no menciona para nada su vinculación con Málaga, y ya me extraña a mí que los malagueños se saquen de la manga una asociación Macandé-Málaga absolutamente de la nada.
Una persona tan versada, sabia y prudente como José Luque Navajas, recoge este texto en su imprescidible libro "Málaga en el cante" (1965)
Aquí tenéis los Fandangos de Macandé, en la voz del malagueño Juaneque, con la guitarra de José Juan Pantoja, del disco "Desde Ronda a mi Axarquía" (2008)
Y ahora, a la gaditana, Carmen de la Jara, en esos mismos fandangos con la guitarra de Víctor Rosa, del disco "Tesoros del Cante Antiguo Gaditano" (2009)
Si queréis conocer a fondo los cantes de Málaga y los Cádiz, tenéis que haceros con ambas antologías. Creo sinceramente que son imprescindibles.
Y la pregunta del millón: los Fandangos de Macandé ¿malagueños o gaditanos?
Se abre la puja.
3 comentarios:
Porverita ¿se puede? ¡con permiso!
Acepto el guante de tu pregunta.
Ignoro si la asociación Macandé-Málaga está sacada de la manga; probablemente no. De todas las formas -y dicho con respeto- la instrucción y sapiencia de Luque Navajas se cuestionan ya desde la segunda línea, al situar la naturaleza del gaditano en localidades de su provincia.
Como todos sabemos, el pequeño trabajo de Eugenio Cobos hizo en su momento lo más importante: poner en pie documental circunstancias y fechas de nacimiento y muerte hasta entonces imprecisas;y sacar del anonimato una de las biografías más dramáticas y desgarradoras del gitano del barrio de La Viña (aunque se hiciera cantaor en Santa María).
Fue precoz y un "animal" salvaje cantando desde su infancia.
Los investigadores gaditanos Francisco Orgambides y José María Otero desempolvaron la siguiente reseña publicadas ambas en Diario de Cádiz, en 1905 y 1917, respectivamente, que confirman sus escapadas al Campo de Gibraltar, su conocimiento precoz del cante por malagueñas y el rosario de hostilidades que el gitano soportó desde niño:
"Desde hace varios días no aparece por su domicilio del barrio de Santa María un gitanillo de 8 años llamado Macandé, que cultiva con aprovechamiento el cante flamenco. Al principio su familia no lo echó en falta por pensar que, como otras veces, andaba metido en juerga. Por fin apareció, llegó en una góndola desde Algeciras cantando malagueñas"
"A la salida de la novillada celebrada en San Fernando, el popularísimo vendedor de caramelos Macandé fue agredido brutalmente por un guardia municipal. Macandé estaba en la calle Real cantando sus famosos pregones en los que anunciaba su mercancía, cuando un guardia, fuerte y recio, le pidió la licencia. Tras breve discusión, el agente propinó un mazazo en la cabeza al flamenco Macandé que quedó congestionado".
Su conexión con Málaga creo que es evidente, de ahí el conocimiento de su fandango por muchos cantaores malagueños, lo que habría que precisar es el grado de influencia de la localidad en el cantaor, y viceversa: es decir, el influjo y la huella gaditana que éste deja en Málaga y en la comarca campogribraltareña de Cádiz.
Nos ha quedado su fandango, pero no perdamos de vista que Macandé lo cantó todo, y todo salvaje; desde el fondo de sus tripas: soleares, siguiriyas, saetas... hasta aires de la montaña.
¿Es Cádiz capital tierra de grandes cultivadores de Malagueña?
La respuesta no es sí, la respuesta es ¡por supuesto! A la altura de un Breva, un Canario y una Trini se cimbrea la gigantesca figura de Enrique El Mellizo, alquimista telúrico de su malagueña doble, de su prefacio... y Fosforito, el único que le aguanta la competición a todo un Chacón, en la Sevilla del Burrero.
Dicho lo cual ¿es gaditana o de Málaga la malagueña del Mellizo?
¿De dónde es la siguiriya de Santiago y Santa Ana? ¿de su creador gaditano Curro Dulce o de su recreador jerezano Manuel Torre?...
Tu pregunta no es fácil, quiero decir que no tiene una respuesta fácil. Habría que considerar muchos aspectos de su cante, conocer el tiempo de su verdadera estancia allí (si es que realmente la tuvo) y la interacción de Macandé con sus cantaores coetáneos malagueños.
Por el momento -y lo digo con reservas- inclino la balanza del lado gaditano, porque sospecho de su gran capacidad creadora, pero claro, se me puede acusar de arrimar el ascua a mi caballa asá en vez de al espeto malagueño.
En mi libro "Cádiz cuna de dos cantes" aporto algunos datos novedosos y recomiendo encarecidamente a todos lo buenos aficionados el maravilloso libro-comic: Macandé de la editorial vasca Ikusager ediciones. ¡Canela en rama!
Javier Osuna
P. D. Por cierto: en Cádiz se le conocía por Magandé. Con G.
Muchas gracias, Javier por tu estupendo estudio sobre Macandé o Magandé.
Eso es lo que pretendía, que alguien me aclarara el tema.
Voy a ver si responde la parte malagueña, aunque lo importante es traer al primer plano al artista, a Gabriel.
Voy a seguir todos los frentes y bibliografías que me has descubierto, y reabriremos el tema en este Barrio de la Triniá.
Gracias de nuevo, y una pregunta ¿Cuál es, para tí, la mejor grabación que existe de los Fandangos de Macandé?
La Porverita agradecida.
Gracias a tí Porverita por tratar al flamenco con tanto paladar y respeto.
Mira, no soy un especialista en discografía flamenca y no sé qué versión se ajusta más a su autenticidad (Antonio Barberán sí lo es).
A mí, personalmente, me parte to los huesos la versión que Camarón hizo del fandango de Macandé (Sin motivo ni razón); pero claro, es que yo "chorreo" con Joselito Monge, por lo tanto soy un camaronero asbolutamente subjetivo y cautivo de su cante, ¡y bendita subjetividad cuando José se te mete en las tripas!
http://www.radiole.com/especiales/enciclopedia_flamenco/
Sí te digo, de fuentes absolutamente fidedignas, que uno de los cantaores (contemporáneos, se entiende) que mejor conoció el fandango y los cantes de Macandé, por edad y vecindad (la reja de su casa daba al patio del manicomio) se llamaba Antonio Pérez Campos "El Charpa" (1927-1997) que mediados los sesenta dirigía la célebre comparsa "Los Beatles de Cádiz" en Los Canasteros de Caracol. Caracol, en el cuarto-reservado, se lo hacía repetir una y otra vez al Charpa porque el eco de Gabriel le descomponía a Caracol y, en el fondo, le traía el recuerdo y el grito de su padre, de sus tíos, de sus abuelos, bisabuelos y tatarabuelos; todos sus antepasados los Ortegas gaditanos, toreros y flamencos hasta las trancas.
En esta foto de Los Beatles puedes ver al Charpa. Segundo por la izquierda, arriba:
http://www.todocoleccion.net/carnaval-beatles-cadiz-baile-amargao-baile-gripe-potpourri-ye-ye-ep-1965~x14280545
Es una pena. Infinidad de cantaores gaditanos conocieron y conservaron todos sus cantes. No lo grabaron y a nadie se le ocurrió registrar, la del Charpa, quizá una de sus últimas fuentes directas.
Un saludo desde Cádiz.
Javier Osuna.
Publicar un comentario